CLOSE

[NOW CLOSED] Convocatoria: Seminario de litigio en libertad de expresión para América Latina

[NOW CLOSED] Convocatoria: Seminario de litigio en libertad de expresión para América Latina
17 a 19 de mayo 2022, Bogotá, Colombia

 

Media Defence abre convocatoria para la participación de abogados y abogadas que trabajan en América Latina en su seminario de litigio en libertad de expresión. El seminario tendrá lugar en Bogotá, Colombia, del 17 y 19 de mayo de 2022.

Las personas que participen en el seminario se convertirán en parte activa de una red de libertad de prensa que dará oportunidades de interacción, de trabajo conjunto y de apoyo para litigio a nivel regional e internacional. Todas las personas que apliquen deben presentar un caso actual o potencial relacionado con libertad de expresión. Si no tienen un caso, pueden presentar una ley, práctica o política con relación a la libertad de expresión que quisieran contradecir en una corte.

Descargue el formulario para aplicar en este link: formulario de aplicación

Objetivos del seminario de litigio

Media Defence brinda apoyo a periodistas, bloggers y medios independientes. En años recientes, Media Defence ha apoyado un número significativo de casos relacionados con medios digitales. Estos han incluido demandas en contra de bloqueos de redes sociales o desconexiones de Internet, acciones en contra de leyes de ciber delitos, de ‘noticias falsas’ o de responsabilidad de intermediarios, al igual que casos apuntando a obtener mayores protecciones para la privacidad en línea y la confidencialidad
de las fuentes periodísticas.

El seminario de litigio tendrá lugar en Bogotá durante tres días. Específicamente, los objetivos del seminario son:

  • Equipar a quienes participen con habilidades y conocimiento para litigar haciendo uso de leyes nacionales e internacionales, al igual que a mecanismos regionales e internacionales relevantes para la libertad de expresión en línea;
  • Construir una red de derechos digitales y ayudar a facilitar su involucramiento con mecanismos legales internacionales e iniciativas globales de la sociedad civil; y
  • Asistir y desarrollar relaciones de trabajo entre abogados y abogadas trabajando en dichos casos.

Criterios de elegibilidad

Las personas participantes serán escogidas con los siguientes criterios:

  • El seminario está abierto para abogados y abogadas que residan América Latina;
  • Quienes apliquen deben estar trabajando en litigio privado o estar trabajando para, o en afiliación con ONGs que promuevan la libertad de expresión en América Latina a través del litigio. De manera excepcional se considerarán aplicaciones de postulantes que no hayan trabajado en casos de libertad de expresión, pero que tengan experiencia en otros casos de derechos humanos y tengan un interés fuerte en trabajar en dichos derechos.
  • El máximo de participantes será de 12;
  • Solo se aceptarán aplicaciones de personas competentes para comunicarse en español;
  • Tienen que tener un interés demostrado, o conocimiento en libertad de expresión o temas relacionados;
  • Tienen que tener un interés demostrado, o conocimiento en derecho internacional y regional de los derechos humanos;
  • Su aplicación debe incluir un caso de estudio que estén litigando o pretendan litigar y que pueda ser discutido durante el seminario. Los casos presentados deben involucrar una violación de la libertad de expresión en línea. Quienes no tengan un caso, pueden identificar una ley, práctica o política relacionada con la libertad de expresión que quieran contradecir en cortes.
    No obstante, deben demostrar su capacidad e intención de iniciar el caso después del seminario;
  • La siguiente es una lista no exhaustiva de los temas que pueden ser abordados en los casos:
  • Difamación civil o penal;
  • Violencia contra periodistas, incluyendo ataques físicos o violencia en línea;
  • Restricciones a medios impresos o en línea;
  • Privacidad en línea;
  • Seguridad nacional.

 

Media Defence está comprometida a promover igualdad y diversidad y, por consiguiente, considerará aspectos de género, edad y país de origen a la hora de escoger a quienes participen en el seminario.

Proceso para aplicar

Por favor diligencie el formulario de aplicación anexo y envíelo a Hannah Stoate a
hannah.stoate@mediadefence.org. La fecha límite de aplicación es el 20 de marzo 2022.

Las personas pre-seleccionadas serán contactadas después de la fecha de cierre de la convocatoria.

Descargue el formulario para aplicar en este link: formulario de aplicación

Para tener información sobre cómo Media Defence usará y protegerá sus datos, por favor revise nuestra política de privacidad (en inglés).

Fecha límite de aplicación: 20 de marzo 2022

Preguntas frecuentes

¿Qué es un seminario de litigio?

Es un seminario intensivo en el que las personas participantes tienen la posibilidad de presentar un caso en el que están trabajando frente a colegas y personas con experticia y tener así una discusión sobre el caso. El seminario se enfoca en una identificación preliminar del problema, el encuadre de las violaciones, la formulación de argumentos de derechos humanos y recursos legales disponibles. Los seminarios también proveen un detallado entendimiento de litigio estratégico y litigio ante organismos regionales e internacionales.

No soy abogado/a pero tengo interés, ¿puedo aplicar?

Los seminarios de litigio están solo abiertas para abogados y abogadas litigantes. Muy
excepcionalmente se aceptarán profesionales del derecho que no sean litigantes u otras personas brindando asesoría legal a organizaciones de la sociedad civil dedicadas al derecho a la libertad de expresión.

¿Cuál es el propósito del seminario?

Los seminarios de litigio están previstos para que quienes litigan en temas relacionados con libertad de expresión reciban experticia técnica en temas relevantes para dicho trabajo. También es un espacio para que estas personas establezcan redes de contacto y conozcan sobre el trabajo de sus colegas en la región.

¿De dónde deben ser las participantes?

Esta convocatoria es para abogados y abogadas con base en América Latina. Solo quienes residan y litiguen en esta región son elegibles para aplicar. Personas basadas en el norte global que brindan asistencia legal en cortes nacionales no son elegibles; sus colegas locales son quienes deben aplicar.

¿Cuántas personas participarán en el seminario?

Media Defence escogerá a 12 personas como participantes. También habrá dos integrantes del equipo legal de Media Defence, al igual que la Manager de entrenamientos.

¿Quién cubre los costos de participación?

Media Defence cubrirá los costos de viaje, acomodación y un per diem modesto.

¿Habrá algún seguimiento posterior al seminario?

Media Defence planea facilitar la creación de una red de quienes tengan interés y sean activas en casos relacionados con derechos digitales y libertad de expresión en línea. Habrá más detalles de esto durante el seminario.

Adicionalmente, el equipo legal de Media Defence discutirá con el grupo de participantes sobre cómo Media Defence puede apoyar en sus casos y dar seguimiento. Media Defence también discutirá la posibilidad de proveer más apoyo a los casos de libertad de expresión presentados durante el seminario, ya sea a través de apoyo en temas de fondo o a través de trabajo conjunto. Como Media Defence es una organización no gubernamental dedicada a proveer defensa legal a periodistas, bloggers y medios independientes a nivel global a través de sus redes de apoyo, siempre están interesada en dar seguimiento a los casos de quienes asisten a los seminarios, al igual que en trabajar en dichos casos en el futuro

Recent News

El impacto de nuestras cirugías de litigio: Una conversación con el abogado Jorge Ruiz del Ángel 

El año pasado entrevistamos al abogado mexicano de derechos humanos Jorge Ruiz del Ángel sobre su experiencia participando en una de nuestras cirugías de litigio y su incorporación a nuestra red global de abogados/as. Nuestras cirugías de litigio  Las cirugías de litigio son un componente clave del trabajo global de Media Defence y se ofrecen […]

Read

Conoce al equipo: Marta Cabrera

Nos complace enormemente dar la bienvenida a Marta Cabrera, una destacada abogada especializada en derechos humanos, quien se une a nuestro equipo como consultora legal. Con años de experiencia en las Cortes Interamericana y Europea de Derechos Humanos, Marta aporta una perspectiva invaluable a nuestro trabajo. En esta entrevista de la serie Conoce al equipo, […]

Read

Meet the Team: Marta Cabrera

We’re thrilled to welcome Marta Cabrera, an accomplished human rights lawyer, to our team as a legal consultant. With years of experience at both the Inter-American and European Courts of Human Rights, Marta brings invaluable insight to our work. In this Meet the Team interview, she shares her journey, the cases that shaped her, and […]

Read