28 a 30 de junio 2022, Antigua, Guatemala
Media Defence abre convocatoria para la participación de abogados y abogadas que trabajen en América Latina en su seminario de litigio en libertad de expresión. El seminario tendrá lugar en Antigua, Guatemala, entre 28 y 30 de junio 2022.
Las personas que participen en el seminario se convertirán en parte activa de una red de libertad de prensa que dará oportunidades de interacción, de trabajo conjunto y de apoyo para litigio a nivel regional e internacional. Todas las personas que apliquen deben presentar un caso actual o potencial relacionado con libertad de expresión. Si no tienen un caso, pueden presentar una ley, práctica o política con relación a la libertad de expresión que quisieran contradecir en una corte.
Objetivos
Media Defence brinda apoyo a periodistas, bloggers y medios independientes. En años recientes, Media Defence ha apoyado un número significativo de casos relacionados con medios digitales. Estos han incluido demandas en contra de bloqueos de redes sociales o desconexiones de Internet, acciones en contra de leyes de ciber delitos, de ‘noticias falsas’ o de responsabilidad de intermediarios, al igual que casos apuntando a obtener mayores protecciones para la privacidad en línea y la confidencialidad de las fuentes periodísticas.
El seminario de litigio durará tres días (28, 29 y 30 de junio). Específicamente, los objetivos del seminario son:
- Equipar a quienes participen con habilidades y conocimiento para litigar haciendo uso de leyes nacionales e internacionales, al igual que a mecanismos regionales e internacionales relevantes para la libertad de expresión en línea;
- Construir una red de derechos digitales y ayudar a facilitar su involucramiento con mecanismos legales internacionales e iniciativas globales de la sociedad civil; y
- Asistir y desarrollar relaciones de trabajo entre abogados y abogadas trabajando en dichos casos.
Criterios de elegibilidad
Las personas participantes serán escogidas con los siguientes criterios:
- El seminario está abierto para abogados y abogadas que residan en América Latina;
- Quienes apliquen deben estar trabajando en litigio privado o estar trabajando para, o en afiliación con ONGs que promuevan la libertad de expresión en América Latina a través del litigio. De manera excepcional se considerarán aplicaciones de postulantes que no hayan trabajado en casos de libertad de expresión, pero que tengan experiencia en otros casos de derechos humanos y tengan un interés fuerte en trabajar en dichos derechos.
- El máximo de participantes será de 12;
- Solo se aceptarán aplicaciones de personas competentes para comunicarse en español;
- Tienen que tener un interés demostrado, o conocimiento en libertad de expresión o temas relacionados;
- Tienen que tener un interés demostrado, o conocimiento en derecho internacional y regional de los derechos humanos;
- Su aplicación debe incluir un caso de estudio que estén litigando o pretendan litigar y que pueda ser discutido durante el seminario. Los casos presentados deben involucrar una violación de la libertad de expresión en línea. Quienes no tengan un caso, pueden identificar una ley, práctica o política relacionada con la libertad de expresión que quieran contradecir en cortes.
- No obstante, deben demostrar su capacidad e intención de iniciar el caso después del seminario;
- La siguiente es una lista no exhaustiva de los temas que pueden ser abordados en los casos:
- Difamación civil o penal;
- Violencia contra periodistas, incluyendo ataques físicos o violencia en línea;
- Restricciones a medios impresos o en línea;
- Privacidad en línea;
- Seguridad nacional.
Media Defence está comprometida a promover igualdad y diversidad y, por consiguiente, considerará aspectos de género, edad y país de origen a la hora de escoger a quienes participen en el seminario.
Cómo solicitario
Por favor diligencie el formulario de aplicación anexo y envíelo a Hannah Stoate a
hannah.stoate@mediadefence.org. La fecha límite de aplicación es el 29 de mayo 2022.
Las personas pre-seleccionadas serán contactadas después de la fecha de cierre de la convocatoria.
Descargue el formulario para aplicar en este link: formulario de aplicación
Para tener información sobre cómo Media Defence usará y protegerá sus datos, por favor revise nuestra política de privacidad (en inglés).
Fecha límite de aplicación: 29 de mayo 2022
Para más información, incluida una lista de preguntas frecuentes, consulte la convocatoria.
Recent News
The Hungarian Civil Liberties Union and its coordinated fight against the use of Pegasus spyware
Welcome to the latest instalment of our Partners blog series. In this series, we interview our partners from around the world about their critical work in protecting freedom of expression. This time we spoke to Dalma Dojcsák, Executive Director of the Hungarian Civil Liberties Union (HCLU), about spyware. HCLU is one of Media Defence’s partner organisations. Founded […]
Learning Report 2022
Read our Learning Report 2022 Media Defence values the importance of learning and improvement. We undertake a variety of internal and external evaluations each year in order to understand the effectiveness and relevance of our programmes, ensuring that we learn from the experiences of the lawyers and journalists involved. We also do this to explore […]
Online threats, intimidation and judicial harassment against environmental journalist Alberto Castaño
Alberto Castaño is an environmental journalist supported by our partner Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). FLIP is a non-governmental organisation that promotes press freedom in Colombia. It also oversees the rights of citizens to be informed. Since 1996, FLIP has assisted more than 2000 Colombian journalists at risk. As an environmental journalist working […]