*View English article
El 8 de noviembre de 2023, realizamos un seminario web sobre la creciente tendencia de los cortes y bloqueos de Internet en América Latina
¿De qué trata este seminario web?
El derecho a recibir y compartir información libremente es una piedra angular de la democracia, e Internet ha permitido a las personas ejercer este derecho. Debido a su papel esencial de facilitador, el acceso a Internet debe protegerse.
Sin embargo, en América Latina, como en otras partes del mundo, las interrupciones de Internet suponen una amenaza creciente para la libertad de prensa y la libertad de expresión. En toda América Latina, las amenazas a la conectividad están surgiendo con frecuencia de formas matizadas y caracteristicas propias. Las denuncias del presunto uso de inhibidores para bloquear Internet en protestas nacionales en Colombia, de abusos contra derechos humanos, y de los cortes de Internet en el norte de Paraguay, son voces críticas cada vez más silenciadas.
Este seminario web reúne a expertos para explorar esta tendencia emergente y compartir estrategias para proteger los derechos democráticos frente a los desafíos de la conectividad.
Panelistas
Lucía Camacho, es abogada e investigadora asociada del Observatorio de Políticas del Campus Global de Derechos Humanos. También es Coordinadora de Políticas Públicas de Derechos Digitales, una organización latinoamericana sin ánimo de lucro cuyo objetivo fundamental es el desarrollo, la defensa y la promoción de los derechos humanos en el entorno digital.
Eduardo Carrillo es un profesional de las relaciones internacionales e investigador con un interés particular en el desarrollo económico y social de Paraguay. Actualmente es codirector ejecutivo de TEDIC, que recientemente ha publicado un informe sobre los bloqueos de Internet y las violaciones de los derechos humanos en el norte de Paraguay.
Emmanuel Vargas es codirector de El Veinte, organización colombiana que trabaja por la defensa judicial de la libertad de expresión de periodistas y medios independientes. Recientemente, El Veinte y otras organizaciones de la sociedad civil consiguieron que la Corte Constitucional colombiana dictara una sentencia positiva en la que se declara que el gobierno violo los derechos a la libertad de expresión y de asociación tras no investigar el supuesto uso de bloqueadores de Internet en una protesta nacional en Cali (Colombia).
Raissa Carillo (Moderadora), abogada de la Universidad de los Andes y tiene amplia experiencia en litigios y defensa de la libertad de expresión. Actualmente es Oficial Legal en Media Defence, que es una organización de derechos humanos cuya misión principal es proporcionar ayuda legal a periodistas, periodistas ciudadanos y medios de comunicación independientes en todo el mundo.
Lee más sobre nuestro trabajo en relación con los cortes de internet aquí y aquí.
Recent News
The Impact of Our Litigation Surgeries: A Conversation with Lawyer, Jorge Ruiz Del Ángel
Last year, we interviewed Mexican human rights lawyer Jorge Ruiz del Ángel about his experience attending one of our Litigation Surgeries and becoming part of our global network of lawyers. Our Litigation Surgeries Our litigation surgeries are a core component of Media Defence’s global work, offered both in-person and online. These are focused seminars where […]
Filing Amicus Curiae and other submissions at Domestic Courts: Strengthening Freedom of Expression at the National Level
In 2024, Media Defence filed written submissions in a number of cases before domestic courts across four regions. The role of Media Defence took different forms, including that of third-party intervener, amicus curiae, and expert providing an opinion in international law. The purpose of the submissions is to assist each court in its determination of […]
Whereabouts of Espacio Público’s Executive Director, Carlos Correa, remain unknown.
Leer artículo en español According to witnesses, the executive director of Espacio Público, Carlos Correa, was allegedly intercepted in downtown Caracas by hooded officials on the afternoon of January 7, 2025. As of 8:30 am on January 8, his whereabouts are still unknown. Correa was allegedly intercepted by hooded officials, without identification, who forced him […]