*View English article
El 8 de noviembre de 2023, realizamos un seminario web sobre la creciente tendencia de los cortes y bloqueos de Internet en América Latina
¿De qué trata este seminario web?
El derecho a recibir y compartir información libremente es una piedra angular de la democracia, e Internet ha permitido a las personas ejercer este derecho. Debido a su papel esencial de facilitador, el acceso a Internet debe protegerse.
Sin embargo, en América Latina, como en otras partes del mundo, las interrupciones de Internet suponen una amenaza creciente para la libertad de prensa y la libertad de expresión. En toda América Latina, las amenazas a la conectividad están surgiendo con frecuencia de formas matizadas y caracteristicas propias. Las denuncias del presunto uso de inhibidores para bloquear Internet en protestas nacionales en Colombia, de abusos contra derechos humanos, y de los cortes de Internet en el norte de Paraguay, son voces críticas cada vez más silenciadas.
Este seminario web reúne a expertos para explorar esta tendencia emergente y compartir estrategias para proteger los derechos democráticos frente a los desafíos de la conectividad.
Panelistas
Lucía Camacho, es abogada e investigadora asociada del Observatorio de Políticas del Campus Global de Derechos Humanos. También es Coordinadora de Políticas Públicas de Derechos Digitales, una organización latinoamericana sin ánimo de lucro cuyo objetivo fundamental es el desarrollo, la defensa y la promoción de los derechos humanos en el entorno digital.
Eduardo Carrillo es un profesional de las relaciones internacionales e investigador con un interés particular en el desarrollo económico y social de Paraguay. Actualmente es codirector ejecutivo de TEDIC, que recientemente ha publicado un informe sobre los bloqueos de Internet y las violaciones de los derechos humanos en el norte de Paraguay.
Emmanuel Vargas es codirector de El Veinte, organización colombiana que trabaja por la defensa judicial de la libertad de expresión de periodistas y medios independientes. Recientemente, El Veinte y otras organizaciones de la sociedad civil consiguieron que la Corte Constitucional colombiana dictara una sentencia positiva en la que se declara que el gobierno violo los derechos a la libertad de expresión y de asociación tras no investigar el supuesto uso de bloqueadores de Internet en una protesta nacional en Cali (Colombia).
Raissa Carillo (Moderadora), abogada de la Universidad de los Andes y tiene amplia experiencia en litigios y defensa de la libertad de expresión. Actualmente es Oficial Legal en Media Defence, que es una organización de derechos humanos cuya misión principal es proporcionar ayuda legal a periodistas, periodistas ciudadanos y medios de comunicación independientes en todo el mundo.
Lee más sobre nuestro trabajo en relación con los cortes de internet aquí y aquí.
Recent News
Claudia Julieta Duque: Ex agente del DAS condenado por torturas a periodista colombiana
Durante años, la periodista Claudia Julieta Duque fue sometida a una prolongada campaña de tortura psicológica a manos de la extinta policía secreta colombiana, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Desde 2001, Duque se enfrentó a una persecución implacable, desde el secuestro hasta la incesante invasión de su intimidad, pasando por la vigilancia ilegal de […]
Claudia Duque: Former DAS agent convicted for torture of Colombian journalist
For over two decades journalist Claudia Duque was subjected to a prolonged campaign of psychological torture at the hands of the now-defunct Colombian secret police, the Department of Security (DAS). Since 2001, Duque faced relentless persecution — from kidnapping to the ceaseless invasion of her privacy, encompassing illegal surveillance of phone calls, emails, and bank […]
STAY SAFE ONLINE: A GUIDE FOR SUB-SAHARAN AFRICAN JOURNALISTS
Lilian Olivia Orero is an Advocate of the High Court of Kenya and Award-winning writer based in Nairobi, Kenya. Lilian Olivia participated in our women-only litigation surgeries as part of our EWDRA project. Here she gave a presentation on strategies that journalists in sub-Saharan Africa can use to help them stay safe online amidst ever […]